La sostenibilidad es un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años. Buscamos maneras de reducir nuestro impacto ambiental en la vida cotidiana, desde el consumo responsable hasta la movilidad ecológica. Pero ¿qué pasa cuando hablamos de nuestro último adiós?
Los funerales sostenibles son una alternativa cada vez más elegida por personas y familias que desean despedirse de sus seres queridos de manera respetuosa con la naturaleza. Se trata de ceremonias diseñadas para minimizar la huella ambiental, reduciendo el uso de materiales contaminantes, apostando por la economía circular y adoptando prácticas que permitan un retorno más armonioso a la tierra.
En Alma 21, la primera funeraria sostenible de España, han entendido la importancia de ofrecer alternativas funerarias más conscientes. Desde ataúdes biodegradables hasta cremaciones ecológicas, cada servicio está diseñado para cuidar el planeta sin renunciar al respeto, la solemnidad y la personalización de la despedida.
¿Qué es un funeral sostenible?
Un funeral sostenible es aquel que busca reducir el impacto ecológico del proceso funerario, minimizando residuos, emisiones y materiales contaminantes. A diferencia de los servicios funerarios tradicionales, que suelen implicar productos químicos, maderas tratadas y altos consumos energéticos, los funerales sostenibles apuestan por opciones más ecológicas como:
- Ataúdes biodegradables, hechos de cartón reciclado o madera sin tratar.
- Urnas ecológicas, que permiten que las cenizas se integren con la naturaleza.
- Cremaciones de bajas emisiones, que reducen la huella de carbono.
- Uso de vehículos eléctricos o de bajas emisiones en los traslados.
- Opción de entierros naturales, sin productos químicos ni elementos artificiales.
- Plantación de árboles homenaje en memoria del fallecido.
En funerarias como Alma 21, estos principios son la base de cada servicio, asegurando que la despedida sea respetuosa tanto con la memoria del ser querido como con el planeta.
Beneficios de optar por un funeral sostenible
1. Reduce el impacto ambiental
Los funerales tradicionales pueden generar un alto impacto ecológico debido al uso de materiales como el metal, el barniz químico y los tejidos sintéticos en los ataúdes. Además, el proceso de embalsamamiento utiliza productos químicos que pueden filtrarse en el suelo.
Los funerales sostenibles eliminan o reducen estos elementos, permitiendo que el cuerpo regrese a la tierra de una manera más natural. Alma 21 ofrece ataúdes biodegradables fabricados con materiales reciclables, asegurando una integración armoniosa con la naturaleza.
2. Favorece la reforestación y la conservación del entorno
En lugar de ocupar grandes extensiones de terreno para cementerios tradicionales, los funerales sostenibles pueden incluir la opción de enterrar las cenizas bajo un árbol conmemorativo.
En Alma 21, cada servicio funerario incluye la plantación de un Árbol Homenaje, como parte de su compromiso con la reforestación. Esta iniciativa no solo honra la memoria del ser querido, sino que también contribuye a la restauración de ecosistemas naturales.
3. Alternativa más económica y accesible
A menudo, los funerales tradicionales pueden implicar altos costos debido a la compra de ataúdes elaborados, lápidas y embalsamamientos. Los funerales ecológicos, al prescindir de muchos de estos elementos, suelen ser más accesibles económicamente.
Las opciones ofrecidas por Alma 21, como los ataúdes de cartón reciclado y las cremaciones ecológicas, permiten una despedida digna sin que el coste sea una carga para las familias.
4. Respetuoso con los valores personales
Cada vez más personas buscan que su despedida refleje los valores con los que vivieron. Si alguien ha llevado una vida basada en la sostenibilidad, el respeto por la naturaleza y el consumo responsable tiene sentido que su funeral esté alineado con esos principios.
Alma 21 permite personalizar cada despedida, incorporando elementos naturales y ecológicos que reflejen la identidad y los valores del fallecido.
5. Una despedida más íntima y significativa
Los funerales sostenibles suelen ser más íntimos y personalizados. Sin la rigidez de los servicios tradicionales, las familias pueden optar por ceremonias más cercanas, en espacios naturales y con elementos que realmente representen a la persona homenajeada.
Muchas familias optan por escribir mensajes en los ataúdes biodegradables, realizar despedidas en bosques o parques, o simplemente crear un momento de reunión en armonía con la naturaleza.
En Alma 21, cada detalle se adapta a las necesidades de la familia, ofreciendo espacios para que la despedida sea un reflejo del amor y el respeto que sienten por su ser querido.
¿Cómo organizar un funeral sostenible?
Si estás considerando esta opción, estos son algunos pasos para seguir:
- Elige una funeraria especializada en servicios ecológicos, como Alma 21, que cuente con opciones biodegradables y sostenibles.
- Opta por un ataúd o urna ecológica, evitando materiales que no sean biodegradables.
- Considera una cremación ecológica en lugar de un entierro tradicional, reduciendo así el impacto ambiental.
- Personaliza la despedida con elementos naturales, como flores silvestres o mensajes escritos en el ataúd biodegradable.
- Participa en iniciativas de reforestación, como la plantación de un árbol en memoria del fallecido.
Con estas opciones, no solo estarás honrando la memoria de tu ser querido, sino también dejando un legado positivo para el planeta.
Elegir un funeral sostenible es una manera de despedirse con respeto y coherencia con los valores de cuidado ambiental. Al optar por alternativas como ataúdes biodegradables, cremaciones ecológicas y plantación de árboles, es posible transformar un momento de despedida en un acto de amor hacia la naturaleza.
En Alma 21, cada servicio está diseñado para ofrecer una despedida digna, sostenible y significativa. Porque incluso en el último adiós, podemos seguir cuidando el mundo que dejamos atrás. 🌿